Skip to main content

Por Tania Vargas Martinez. | Directora de Operaciones y Gestión en Fiduciaria La Nacional

Tania Vargas Martinez

Desde mi perspectiva, el sector inmobiliario en la República Dominicana ha sido uno de los motores fundamentales del desarrollo económico del país. Este sector no solo incluye la construcción de viviendas, sino también otros proyectos como los turísticos y comerciales. Sin lugar a duda, es un pilar sobre el que se cimientan muchos proyectos de crecimiento y desarrollo.

En 2011, el país dio un paso importante al introducir la figura del fideicomiso, una herramienta que ha cambiado por completo la dinámica del sector. A través del fideicomiso, las fiduciarias se han convertido en un elemento esencial para facilitar y gestionar las transacciones inmobiliarias gracias a la capacidad de ofrecer independencia y transparencia en la administración de recursos, además de los atributos legales, contables y tributarios, que hacen de los fideicomisos un vehículo ideal para el desarrollo de proyectos.

Para quienes no están tan familiarizados, una fiduciaria es una sociedad encargada de ser intermediaria en los contratos de fideicomiso, donde el fideicomitente transfiere bienes o activos para que sean administrados y que se cumplan con las instrucciones acordadas en el acto constitutivo.

Lo que más me ha cautivado del rol de las fiduciarias es su capacidad para brindar seguridad en las transacciones. Esto da tranquilidad tanto a los compradores como a los vendedores, ya que garantiza que el dinero se entregue solo cuando todas las condiciones del contrato se cumplen.

Esto previene fraudes y problemas legales, creando un ambiente de confianza y transparencia. Además, las fiduciarias han hecho posible que los constructores accedan a nuevas fuentes de financiamiento, lo que es fundamental para el crecimiento del sector inmobiliario.

Otra de las grandes ventajas que ofrece el fideicomiso es la posibilidad de separar el patrimonio. Esto no solo protege los bienes de los fideicomitentes, sino que también les permite gestionar sus activos de manera más ordenada y con mayor seguridad a largo plazo.

En los últimos años, hemos visto un auge impresionante en el sector inmobiliario de la República Dominicana, especialmente en las zonas turísticas y urbanas. Gracias a esta figura, se han facilitado más de 248,000 unidades habitacionales en la última década, lo que representa un crecimiento constante de
alrededor del 35% anual.

Uno de los aspectos que más me ha impactado es cómo los fideicomisos han beneficiado directamente a las mujeres en nuestro país. Gracias a esta herramienta, muchas mujeres han podido acceder a viviendas, lo que les ha dado más independencia económica y estabilidad financiera. Esto ha sido especialmente valioso para las mujeres de sectores vulnerables, ya que ha abierto nuevas oportunidades para que participen activamente en el sector inmobiliario y logren una mayor autonomía en sus vidas.

Además, iniciativas como el Bono ITBIS y el Bono Mujer han sido fundamentales para apoyar a las mujeres en la compra de viviendas. Estos bonos ofrecen una compensación para aquellos que compran viviendas de bajo costo, y en el caso del Bono Mujer, está dirigido a madres solteras, jefas de hogar, cuidadoras, maestras y emprendedoras, facilitando aún más el acceso a la vivienda.

En resumen, estoy convencida de que el fideicomiso ha sido una herramienta clave para el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Ha impulsado la construcción de viviendas, ha protegido los activos de los ciudadanos y ha promovido la equidad de género, abriendo puertas para que más
personas, especialmente mujeres, logren una mayor estabilidad y seguridad en sus vidas.

Leave a Reply